viernes, 13 de septiembre de 2013

Elaboramos velas..




 ¡¡MANOS A LA OBRA!!

Muy sencillas de realizar....


                      

AHORA SOLO NOS FALTA PRACTICAR Y ELABORAR LAS VELAS QUE A USTEDES LES GUSTE. UTILIZANDO DIFERENTES MOLDES Y COLORES....

Utilidad de las velas


    VEENDOO VEELAS!!

En a sala nos estuvimos preguntando para qué se usan las velas, algunas de las cosas que dijimos fueron: para las tortas de cumpleaños, para hacer la casa más linda, cuando se corta la luz.
También nos preguntamos si siempre se usaron para lo mismo... y nos acordamos que cuando aprendimos sobre el 25 de mayo habíamos visto que en la época colonial no había luz eléctrica como tenemos ahora en casi todos lados. También habíamos aprendido que en ese entonces había vendedores ambulantes... entonces nos preguntamos si las velas se venderían en la calle y encontramos éste video con los pregones de los vendedores ambulantes... ¿Se animan a descubrir el pregón del vendedor de velas?



                

ILUMINEMOS SONRISAS...


Y bien... Quien no tiene una Vela en casa, irrelevante para muchos e imprescindible para otros tantos



¿De donde viene la  cera con que se producen las velas?


Las velas antiguas se hacían derritiendo grasa o cebo (Esterearina= grasa compactada) de animales, derretida se "chorreaba" sobre un hilo, de forma que en varias capas sucesivas que se iban enfriando, se formaba lo que se llamaba velas de Cebo de Flam, estas quedaban un poco blandas, su material el Cebo es un excelente cicatrizante borrador de cicatrices, que se usa en cremas farmacológicas bajo diversos nombres.
También se hacían de grasa de ballena, claro a costa de exterminarlas.
La vela actual se fabrica con un derivado petrolero llamado Parafina, la cual es sólida. Se derrite por calor y se vacía en un molde que tiene el hilo de algodón que servirá de mecha, al enfriarse sale la vela con su hilo embutido.